Efecto del Aceite de la Palma Carnauba (Copernicia prunifera) en el mejoramiento del desempeño de las mezclas fungicidas preventivos y curativos para el control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis var. difformis) en Banano. Tiquisate, Deptartamento de Escuintla.
INTRODUCCION:
Beneficios altamente significativos se obtienen al agregar este aceite ceroso a las mezclas de fungicidas comúnmente utilizadas comercialmente en el control de esta enfermedad.
Este producto es obtenido de la palma Carnauba originaria del norte de Brasil viene a mejorar el desempeño de cualquier mezcla agrícola para el combate de enfermedades, plagas, etc. cuando son aplicados en campo con equipo aéreo o terrestre. Las cualidades de mayor penetración, humectación, dispersión, adherencia, etc. son obtenidos mediante su uso, ya que, sustituye con éxito otros coadyuvantes actualmente en uso. Al mejorar las cualidades de la acción de agroquímicos se puede optimizar sus concentraciones a aplicar y reducir la carga química en suelo, agua y ambiente.
Objetivos:
1. Determinar el efecto de aceite de Carnauba en sustitución de otros coadyuvantes en las mezclas de fungicidas para control de Sigatoka Negra.
2. Detectar posibles diferencias de control en comparación con el programa comercial anual en desarrollo.
3. Cálculo de la cantidad de cargas químicas que provoca cada tratamiento.
4. Análisis de costos por tratamiento.
5. Monitoreo de la calidad de las coberturas de ambos tratamientos, tanto con fungicidas preventivos como curativos.
Tratamientos:
1. Aceite de Carnauba a razón de O.50 y O.75 Lts/Ha. en mezcla con los fungicidas preventivos y 1.5 Lts/Ha con curativos utilizados de Ago. a Dic. de 2,015 en ciclos semanales (cuadro No.1).
2. Programa Comercial Anual en desarrollo (cuadro No.1). Igualmente, las aplicaciones en base semanal (cuadro No.1).
Metodología:
El área total bajo estudio fue de un vuelo de avión (55 Has.) Ambos tratamientos fueron aplicados el mismo día y en melga con el Testigo Comercial, por lo cual, cada tratamiento quedó replicado en dos grandes lotes donde fueron tomados los datos semanales de infección.
El estudio tuvo una duración de 5 meses y, durante este se aplicaron un total de 22 ciclos (cuadro No.1).
Datos tomados:
En base semanal se colectaron todos los índices infecciosos tomando 50 plantas/tratamiento en plantas medianas (total hojas/planta, hoja más joven infectada (YLI), hoja más joven manchada (YLS), hoja más joven con <5% necrosado y hoja más joven con >5% necrosado. Además, se realizaron monitoreos de cobertura colocando tarjetas oleosensibles e hidrosensibles según las diferentes fechas de los fungicidas a utilizar.
Resultados: Todos los parámetros de incidencia infecciosa tomados, no determinaron diferencias en el control de la enfermedad durante los 5 meses que duro el estudio. Ambos mostraron un excelente y estable control de la enfermedad (cuadro No.1 y 2), muy similares a lo largo de estudio realizado en la época de máxima presión de esta enfermedad de cada año.
Los monitoreos de cobertura muestran grandes diferencias que favorecen al T-1 sobre el T-2, tanto con fungicidas preventivos como curativos (fotos No. 1,2,3 y 4).
Por otra parte, si se detectó diferencias entre costos y cantidad de acumulo químico; ambos parámetros favorecen al Programa Experimental Semicomercial con un total de $215.58 /ha y $282.15 /ha en 5 meses, respectivamente. Así mismo, el costo por día protegido fue de $1.40/ha en el T-1 y $ 1.83/ha en T-2. La diferencia en carga química fue de 16.09 Kgs/Ha en T-1 y 21.03 Kgs/Ha T-2 (en 5 meses).
Conclusiones:
Con base en toda la información obtenida, se concluye que el programa Experimental supero al Testigo Comercial significativamente en calidad de cobertura aérea tanto mezclado con fungicidas preventivos como curativos, y, dosis bajas de fungicidas siempre con aceite de Carnauba, lo cual, redundo en mayores beneficios económicos y menos contaminación de suelo, agua y ambiente.
Recomendaciones:
De acuerdo con la superioridad mostrado por el T-1 Programa Semi comercial Experimental en mayor eficiencia sobre el T-2 Programa Comercial Actual, se recomienda su implementación en todas las plantaciones del cultivo banano.
implementación en todas las plantaciones del cultivo banano.



